viernes, 27 de junio de 2014
DIARIO INFORMACIÓN. VICTORIA BUENO
Profesores y estudiantes de la Universidad opinan que el nuevo sistema
educativo hace aguas por falta de financiación
El comedor escolar de verano aportará a los menores menús
para el fin de semana
R. PAGÉS
Los
niños recibirán una bolsa de comida para tener asegurada la alimentación los
días que no funcione el servicio
miércoles, 25 de junio de 2014
Habían convocado una manifestación para el pasado día 19, pero esta
no fue autorizada por coincidir con los actos de proclamación.

La Comunidad de Madrid cree que dar prioridad en la
escuela a niños sin padres en paro "no es discriminar"
Un colegio
público de Navalcarnero da un punto preferente para obtener plaza a los menores que no
tengan ningún padre desempleado
Contra el trasllat d'examens de setembre al mes de juliol
domingo, 22 de junio de 2014
El Consell apuesta por la educación
concertada
Eduación licita dos grandes Centros de Iniciativa Social -construidos y gestionados por iniciativa privada en suelo de la Generalitat- de tres líneas y tiene previsto sacar otros dos.
Català ofrece suelo público a centros privados aunque hay menos niños
La Consejería de Educación
convoca contratos para construir dos en Calp y Elche pese a estar previstos en
Valencia y Torrent
PP da suelo para negocios de algunos y cierra
unidades públicas
La diputada socialista Pilar
Sarrión critica que el Consell licite suelo público para dos colegios privados
en Elx y Calp
jueves, 19 de junio de 2014
Educación cierra un aula en la Aneja y condena el colegio
DIARIO INFORMACIÓN. ALICANTE
V. BUENO
La
Plataforma en Defensa de la Enseñanza denuncia que se eliminan 90 plazas
públicas para dar 60
concertadas
El curso termina sin convocatoria para las nuevas becas
de comedor
VICTORIA BUENO
El
Ayuntamiento de Alicante destina 50.000 euros para que más de 300 niños puedan
comer en julio en los colegios
ELDIARIO.ESSegún un
informe del Observatorio de Estudios Universitarios (OSU), España es el sexto
país donde los Grados son más caros en relación con el poder adquisitivo de la
población
Comparativamente,
también se encuentra entre los países que menos ayudas brindan a los
estudiantes
El Ministerio de Educación apunta al
modelo británico, uno de los más costosos y donde los universitarios pagan más
porcentaje de su educación
sábado, 14 de junio de 2014
Finalitzem el curs dient: no a la Lomqe, no al canvi d'exàmens de septembre
Acta de la última asamblea de la Plataforma en defensa de la Enseñanza Pública de la Marina Baixa donde se hace un análisis de la situación, se recogen las reivindicaciones que hemos planteado a lo largo de este curso y se plantean las propuestas que hay de movilizaciones para final de este curso y el inicio del curso que viene para que sean discutidas en las asambleas de los centros educativos o en las diversas organizaciones representativas: sindicatos profesores o Ampas de nuestra comarca. Vuestras reflexiones y propuestas las podéis enviar a defensaensenyament@yahoo.es
ACTA PDEPMB 9/06/2014
https://drive.google.com/file/d/0B4abSP12xkyIRXVzd1RLZTd5U28/edit?usp=sharing
PÚBLICO ROGER XURIACH | Barcelona
Logra una de las mayores movilizaciones de la historia de la comunidad
educativa e insiste en que la Lomce "no se debe aplicar".
La LOMCE llega
sin contenido: ocho comunidades mantendrán los libros de la LOE
ELDIARIO.ES. Laura Olías
Los
editores, que han adaptado los libros a la nueva ley de Educación, temen que la
demanda de libros caiga ante las recomendaciones de los gobiernos regionales
para no cambiarlos.
A la Conselleria de Educación Valencianan no le importa ni la miseria que padecen algunos estudiantes y sus familias, ni que se cumplan las condiciones de estudio, trabajo o seguridad en los Centros Públicos, pues su único interés consiste es machacarnos todo lo que pueda
Los profesores de la Zona Norte dan de comer a sus
alumnos ante la ausencia de la Administración
VICTORIA BUENO
Los
maestros ponen dinero de su bolsillo y confeccionan cada semana cajas de
alimentos para atender personalmente las situaciones extremas durante el mes de
junio en el que ya no hay becas de comedor
Una veintena de niños de
colegios de la Zona Norte comen este mes de junio, en que ya no hay becas de
comedor, gracias a
sus maestros. Algunas de las madres de estos alumnos se acercaron a los
directores de los centros el mismo día 30 de mayo, en que acabó el comedor
escolar reglado, preguntándoles sobre lo que podrían comer sus hijos a partir
del lunes siguiente, ya en el mes de junio.
«Se te parte el corazón, sabiendo como sabemos de la necesidad
que tienen porque hemos convivido con ellos durante todo el curso, así que
pusimos una caja en la sala de profesores para recaudar fondos y están
colaborando todos los maestros», explica Emilio Ruiz,
director del colegio
Gloria Fuertes.
En similares circunstancias se han encontrado los responsables
de los colegios
Emilio Varela y Virgen del Remedio. ...
Otros colegios de la Zona Norte cuyos comedores escolares ha
cerrado en mayo porque no cuentan con el número suficiente de padres que pueda
pagar el comedor sin ningún tipo de becas durante el mes de junio, coinciden en
que también en sus centros saben de la existencia de niños muy necesitados
«pero no hemos recibido ninguna indicación de sus familias y entiendo que los
servicios sociales se estarán haciendo cargo», precisaron.
Desde los centros que han creado lotes de comida concretan que «es el miedo de estas
familias,que creen que desde los servicios sociales les van a quitar a
los hijos si no les ven alimentados, lo que les ha llevado a
pedirnos comida directamente a nosotros».
Los profesores están manteniendo durante este mes a una veintena
de alumnos, «los casos más críticos», puntualizan, tanto en cuestión de comida
como de desayuno y cena. Entienden que debería tratarse de una medida puntual,
pero tampoco piensan dejar de hacerlo viendo los casos ante sus narices. «No
nos limitamos a darles de comer. Tratamos de reeducar a las familias y entre
ellas se acaban ayudando a otros niveles para el préstamo de ropa, por
ejemplo», explican. «Los necesitados –concluyen– no pueden esperar a los
campamentos de verano».
Opinión, por Mariola Sabuco.
'Los maestros y el hambre'
Según la normativa vigente sobre Seguridad ningún centro docente, por sus características, puede tener aulas fuera del rango de temperaturas 17-27 grados ni talleres o gimnasios fuera de los 15-25.
Según la normativa vigente sobre Seguridad ningún centro docente, por sus características, puede tener aulas fuera del rango de temperaturas 17-27 grados ni talleres o gimnasios fuera de los 15-25.
Institutos a 40 grados
LA VERDAD
LA VERDAD
En defensa de la escuela en catalán
| ROGER XURIACH
'Som
Escola' espera una manifestación multitudinaria este sábado contra la Ley Wert
Un informe desmiente que la plaza escolar pública sea más cara
que la concertada
Un
estudio elaborado por el Área Federal de Educación de Izquierda Unida concluye
que, en condiciones equiparables, costaría lo mismo una plaza al Estado que lo
cuesta en la concertada.
Educación abre el debate
sobre los préstamos universitarios
La secretaria de Estado recuerda que el sistema actual ha crecido
y supone un coste "muy elevado"
El Consejo de Estado cuestiona la equidad de las becas de
Wert
viernes, 13 de junio de 2014
Los colegios llevan sin cobrar el comedor escolar desde enero
DIARIO INFORMACIÓN. VICTORIA BUENO
El Consell debe 40 millones de euros a las empresas de la provincia que tachan la situación de insostenible y temen que peligre el servicio en septiembre
Escuelas infantiles, sin bono en todo el año
Denuncian un recorte de 300.000 euros para las Escuelas Infantiles Municipales
V. B.
El consejo del Patronato Municipal de Educación Infantil convocó ayer una reunión de urgencia para aprobar...
CCOO denuncia que Madrid rechaza plazas para derivar alumnos a los concertados
Sindicatos, profesores y alumnos llevan en protesta más de una semana para evitar que se denieguen plazas en centros públicos.
DIARIO INFORMACIÓN. VICTORIA BUENO
El Consell debe 40 millones de euros a las empresas de la provincia que tachan la situación de insostenible y temen que peligre el servicio en septiembre
Escuelas infantiles, sin bono en todo el año
Denuncian un recorte de 300.000 euros para las Escuelas Infantiles Municipales
V. B.
El consejo del Patronato Municipal de Educación Infantil convocó ayer una reunión de urgencia para aprobar...
CCOO denuncia que Madrid rechaza plazas para derivar alumnos a los concertados
Sindicatos, profesores y alumnos llevan en protesta más de una semana para evitar que se denieguen plazas en centros públicos.
sábado, 7 de junio de 2014
Próxima asamblea de la Plataforma en defensa de la Enseñanza Pública de la Marina Baixa.
Lunes 9 de junio a las 18:30h. en la terraza del bar junto al Hogar del pensionista de Alfàs del Pi (detrás de la Casa de la Cultura)
Todos los padres y madres, estudiantes, profesores y ciudadanos de la comarca estáis invitado a participar. Vuestra opinión es fundamental para poder seguir avanzando en defensa de la Enseñanza Pública.
Hablaremos de las propuesta de movilización realizadas en la reunión de Plataformas del País Valenciano celebrada el 31 de mayo en Ontiyent, y de cómo llevarlas a los centros para que sean discutidas por sus Comunidades escolares.
También se informará del encuentro estatal de mareas por la Educación Pública que se quiere realizar en Galicia en Julio para hablar sobre la educación que queremos y establecer un calendario de movilizaciones para el año que viene.
MATERIALES:
La Trobada de Plataformes acorda accions per al fi de curs i l’inici del que ve
.......
Lunes 9 de junio a las 18:30h. en la terraza del bar junto al Hogar del pensionista de Alfàs del Pi (detrás de la Casa de la Cultura)
Todos los padres y madres, estudiantes, profesores y ciudadanos de la comarca estáis invitado a participar. Vuestra opinión es fundamental para poder seguir avanzando en defensa de la Enseñanza Pública.
Hablaremos de las propuesta de movilización realizadas en la reunión de Plataformas del País Valenciano celebrada el 31 de mayo en Ontiyent, y de cómo llevarlas a los centros para que sean discutidas por sus Comunidades escolares.
También se informará del encuentro estatal de mareas por la Educación Pública que se quiere realizar en Galicia en Julio para hablar sobre la educación que queremos y establecer un calendario de movilizaciones para el año que viene.
MATERIALES:
La Trobada de Plataformes acorda accions per al fi de curs i l’inici del que ve
També dóna suport a les escoles en lluita pel manteniment d’unitats i línies en valencià
La
Trobada de Plataformes per l’Ensenyament Públic, convocada per la
Plataforma PROU al CEIP Martínez Valls d’Ontinyent, ha acordat aquest
matí una sèrie d’accions per a dur a terme aquest fi de curs i durant
l’inici del curs que ve.
Aquestes accions es proposen als centres
educatius per tal de continuar manifestant el seu rebuig a la LOMQE i a
les retallades i pel manteniment d’unitats i línies en valencià que la
Conselleria retallarà el curs que ve.
Les accions acordades són les següents:
- Aprovació de manifestos de rebuig a la LOMQE en el darrer claustre i consell escolar de centre d’aquest curs.
- Festa de fi de curs de cada centre reivindicativa per l’escola pública.
-
Debatir en cada comunitat educativa de cada centre la proposta de
convocar vaga educativa a principis del curs que ve. El model de vaga
que es proposa és de tres dies, convocada un dia pels sindicats de
professorat, un segon dia per les organitzacions de pares i mares i el
tercer dia per les d’estudiants.
- Mobilització el 16, 17 i 18 de juliol en la Conselleria d’Educació a València.
-
I per a l’inici del curs 2014/15, accions reivindicatives davant la
conselleria d’Educació i les direccions territorials. Accions en cada
centre educatiu el primer dia de curs, per manifestar el rebuig a la
LOMQE i les retallades i en defensa de l’escola pública, que incloguen
la lectura de manifestos.
La Trobada de Plataformes també ha acordat assumir les propostes de la Plataforma per l’Ensenyament Públic d’inici de curs.
D’altra
banda, la Trobada dóna suport als centres en lluita com el Cremona
d’Alaquàs, el Martínez Valls i el Bonavista d’Ontinyent i els centres de
Castelló que estan mantenint una lluita continuada en el temps
(Herrero, Mestre Canós, Antonio Armelles, Bisbe Climent i Blasco Ibáñez)
en defensa de les unitats i línies que Conselleria pretén suprimir el
curs que ve.
Finalment, la Trobada de Plataformes ha mostrat la
seua solidaritat amb el company Jaume Sastre en vaga de fam a Mallorca
en defensa de l’ensenyament públic, de qualitat i en català a les Illes
Balears.
El pròxim dia 5 de juliol hi haurà una nova trobada de plataformes per a impulsar i coordinar les accions proposades.
--------
ACCIONES INICIO DE CURSO ACORDADAS EN LA PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA DEL PAÍS VALENCIÀ
La
Plataforma en Defensa de la Escuela Pública propone a los centros
educativos valencianos una serie de acciones reivindicativas ante el
inicio del curso escolar 2014/2015 en contra de la LOMCE y en favor del
valenciano, la educación artística y musical.
Primera semana de inicio de curso escolar fiestas reivindicativas para la escuela pública:
· Pintar
murales en las fachadas o paredes de los centros educativos con lemas
como por ejemplo: Sí a la educación pública, Sí al Valencià, Sí a la
pública, Por la enseñanza pública, Sí en nuestra escuela.
[DOCUMENTO 1: Se hará un modelo de permiso para pintar el mural. Se
abrirá un espacio web donde se incorporarán todas las fotografías
enviadas.]
· Convocar a las bandas de música y corales a realizar actuaciones durante la semana a la entrada o la salida del centro educativo.
[DOCUMENTO 2: Se hará un modelo de permiso para convocar concentraciones por parte de los centros educativos.]
[DOCUMENTO 2: Se hará un modelo de permiso para convocar concentraciones por parte de los centros educativos.]
· Cada primer jueves de mes
representantes de FAPA, Escola Valenciana y de las entidades de la
Plataforma de Enseñanza Pública visitarán un centro afectado por los
recortes y elaborarán una nota de prensa también destacando el trabajo
que se hace para la educación pública por parte de las familias y el
profesorado pesar de la administración actual.
· Se propone también jueves de forma semanal
la convocatoria de concentraciones por la escuela pública a la puerta
de los centros educativos con diferentes camisetas reivindicativas........
PROPOSITO DEL ENCUENTRO:
·
Plantear
unos debates que conduzcan a propuestas
concretas orientadas a un cambio del
sistema educativo, no simplemente a una mejora del mismo.
·
Acercar
los temas a la experiencia en los centros, favoreciendo la participación del
profesorado al hablar de lo que vivimos y de lo que nos preocupa. Pensamos que
en este sentido las jornadas serían un primer paso en el desarrollo de un
debate que implicaría cada vez a más personas.
·
No rehuimos
debates más ideológico -políticos ( temas 1, 8, 9), pero creemos que debemos
evitar planteamientos a largo plazo, con
poca virtualidad de transformación de la realidad presente.
·
En
cada uno de los temas apuntamos algunos aspectos que consideramos que pueden
orientar la reflexión, el debate y las propuestas. Como veréis hay un punto
abierto para ir incorporando aportaciones.
·
En
cuanto a los talleres, os proponemos solo uno, a continuación de los temas,
esperamos que ampliéis la oferta.
PROPUESTA
DE PLAN DE TRABAJO
Del 6 al 16 de Junio. Desde los territorios nos enviáis las correcciones
y aportaciones a los temas, para que el 16 podamos cerrarlos y difundirlos. Os
pediríamos que, en lo posible, incluyáis vuestras aportaciones dentro de los
diferentes temas propuestos, ya que 9 son muchos grupos, aunque trabajemos un
día 4 temas y al día siguiente 5, los tiempos van a ser algo justos para poner
en común y aprobar las conclusiones.
Del 16 de Junio al 14 de Julio: presentación
de documentos-base, aportaciones sobre los temas o aspectos concretos de los
mismos. Estaría bien que surgiera un debate en torno a estas cuestiones
antes de las jornadas, no va a ser fácil ya que tenemos poco tiempo, pero no es
imposible. Las diferentes mareas de los territorios enviarían estas
aportaciones a la marea estatal y esta a su vez, a través de drive, lo compartirá
con todas las demás.
viernes, 6 de junio de 2014
El secretario autonómico de Educación, Rafael Carbonell, ha confirmado a
miembros de la plataforma 'Tots som Cremona' que la Generalitat no tiene la
intención de ceder a las peticiones del centro
Educación congela las matrículas universitarias para el
próximo curso
DIARIO INFORMACIÓN. VICTORIA BUENO
La
conselleria hará caso omiso a la horquilla de la subida de tasas que prepara el
Gobierno, tras haber incrementado un 34% el coste en los dos últimos años
Benidorm negocia abonar parte del bus escolar para salvar
las becas en el Salto del Agua
R. PAGÉS
El
Ayuntamiento traslada a la Conselleria una propuesta para rebajar de 1,6 a un
millón el importe que paga la Generalitat por el transporte y que las arcas
municipales asuman el resto
La decisión de la Conselleria de aplicar el parámetro de los 3
kilómetros de distancia para conceder las becas de transporte en el Salto del
Agua de cara al próximo curso 2014-2015 generó un rechazo masivo por parte de
la comunidad educativa de este complejo escolar. De hecho, en el mes de enero
realizaron varias protestas, entre ellas una «huelga» en el uso de los buses
escolares, para demostrar a Educación el colapso que provocaría diariamente el
traslado en coche de todos estos escolares hasta la zona. Las dos jornadas en
las que se llevó a cabo dicha «huelga» provocaron importantes retenciones en
los acces
martes, 3 de junio de 2014
La coartada de Mª José Catalá para trasladar los exámenes de septiembre a julio se desmorona, mostrándose como una más de las mentiras descaradas a la que es tan asidua esta señora, por algo la han nombrado, también, portavoz del gobierno valenciano.
Los directores querían suprimir, no adelantar las pruebas de septiembre
La asociación de Secundaria declara que no avala el nuevo
calendario escolar
domingo, 1 de junio de 2014
Próxima asamblea de la Plataforma en defensa de la Enseñanza Pública de la Marina Baixa.
Lunes 9 de junio a las 18:30h. en la terraza del bar junto al Hogar del pensionista de Alfàs del Pi (detrás de la Casa de la Cultura)
Todos los padres y madres, estudiantes, profesores y ciudadanos de la comarca estáis invitado a participar. Vuestra opinión es fundamental para poder seguir avanzando en defensa de la Enseñanza Pública.
Hablaremos de las propuesta de movilización realizadas en la reunión de Plataformas del País Valenciano celebrada el 31 de mayo en Ontiyent, y de cómo llevarlas a los centros para que sean discutidas por sus Comunidades escolares.
También se informará del encuentro estatal de mareas por la Educación Pública que se quiere realizar en Galicia en Julio para hablar sobre la educación que queremos y establecer un calendario de movilizaciones para el año que viene.
Dijous de lluita a la Muixara en defensa de l'Ensenyament Públic
Lunes 9 de junio a las 18:30h. en la terraza del bar junto al Hogar del pensionista de Alfàs del Pi (detrás de la Casa de la Cultura)
Todos los padres y madres, estudiantes, profesores y ciudadanos de la comarca estáis invitado a participar. Vuestra opinión es fundamental para poder seguir avanzando en defensa de la Enseñanza Pública.
Hablaremos de las propuesta de movilización realizadas en la reunión de Plataformas del País Valenciano celebrada el 31 de mayo en Ontiyent, y de cómo llevarlas a los centros para que sean discutidas por sus Comunidades escolares.
También se informará del encuentro estatal de mareas por la Educación Pública que se quiere realizar en Galicia en Julio para hablar sobre la educación que queremos y establecer un calendario de movilizaciones para el año que viene.
Dijous de lluita a la Muixara en defensa de l'Ensenyament Públic
Suscribirse a:
Entradas (Atom)