ELCHE
Soler trasladará a Camps las carencias de los colegios y anuncia un pleno monográfico
Diario información.31/10/2010
El Ayuntamiento de Elche, en colaboración con las asociaciones de padres y madres de los centros educativos de la ciudad, va a valorar económicamente todas las inversiones que se necesitan los centros públicos para reclamarlas al presidente de la...
SANT JOAN D'ALACANT
La AMPA del instituto García Berlanga convocará a los vecinos a actos de protesta
El presidente de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del instituto Luis García Berlanga de Sant Joan d'Alacant, Esteban Ramos, anunció ayer que van a convocar a los vecinos a actos de protesta por las "condiciones vergonzosas" en las...
Sabado 30 de enero de 2010

EL PAÍS. 30/01/2010
Dos ladrillos, uno para el presidente del Consell, Francisco Camps, y otro para el consejero de Educación, Alejandro Font de Mora, fueron enviados ayer desde el Puerto de Sagunto en el marco de una protesta (en la imagen) para exigir la construcción del Colegio Público Número 10, cuyos alumnos estudian en barracones. En Sueca, por otra parte, unas 600 personas participaron en una protesta para exigir la ampliación del colegio público Carrasquer, que la empresa Ciegsa aún no ha licitado.
Críticas a las pruebas de idiomas en los IES
Levante-EMV. 30/01/2010
El PSPV exige medidas para mantener los colegios abiertos
Propone al Consell un diálogo sobre el Circuit Teatral
EL PAÍS. ADOLF BELTRAN - Valencia - 30/01/2010
No hay un euro, pero sí una obsesión de control". Así resumieron ayer las diputadas socialistas Carmen Ninet, Ana Noguera y Jeannette Segarra la situación de la política educativa y cultural del Consell. Ninet afirmó que los graves problemas en estos y otros terrenos son fruto de la parálisis institucional del PP, con "un presidente Camps que tiene problemas con la justicia, un Gobierno ausente y un partido cansado". Noguera anunció una interpelación urgente al consejero de Educación, Alejandro Font de Mora, en la que pretende plantearle la necesidad de un "plan de viabilidad para mantener los colegios abiertos".
La diputada socialista recordó que no se han pagado los gastos de mantenimiento de los institutos del último trimestre, que no llegan las becas de comedor y son las asociaciones de madres y padres las que se han tenido que hacer cargo de suplir ese servicio y que no se sustituyen las bajas de profesores por falta de recursos. "La economía Gürtel tenía letra pequeña", señaló Noguera, quien añadió que a la incapacidad para garantizar los servicios mínimos del sistema educativo se suma una actitud de "ordeno y mando" por parte de Font de Mora plasmada en el decreto legislativo que modifica la composición del Consell Escolar Valencià para dar más presencia a los componentes designados a dedo por la Administración. "Camps lo vive todo desde el rencor a los que no controla", dijo la parlamentaria socialista, "y por eso acabará amurallado en el Consell junto a su guardia pretoriana".
Noguera denunció las represalias a los disidentes, como al sindicato STEPV, al que han suprimido las subvenciones, el intento de instrumentalizar la inspección educativa y la reducción de recursos de la educación de adultos en el momento en que los parados buscan reciclarse, entre otras "tropelías".
Jeannette Segarra, por su parte, anunció una proposición no de ley que exige desarrollar la Ley de Ordenación del Teatro y la Danza de 2007, derogar la orden que rompe el funcionamiento del Circuit Teatral Valencià y abrir una mesa de diálogo entre los representantes del sector y las instituciones para sacar adelante ese circuito. Segarra acusó a la consejera de Cultura, Trini Miró, de poner en peligro y generar "malestar y enfrentamientos gratuitos" en sectores como el de las bandas de música o el del teatro en municipios pequeños y medianos. Un total de 1.200 representaciones al año en 62 poblaciones, con 460.000 espectadores avalan al Circuit Teatral Valencià, recordó Segarra, como elemento de "dinamización del mundo cultural y de creación de puestos de trabajo".
Jueves 28 de enero de 2010
NEUS CABALLER - Valencia - 28/01/2010
Un día después de que la Administración educativa anunciara cambios en la ley del Consell Escolar Valencià -para tomar el control de este órgano de participación social-, un centenar de directores se concentró ayer en la sede de la consejería en protesta por "la falta de personal para las tareas burocráticas" en los colegios. Los directores, apoyados por el STEPV, se quejaron de la gestión del consejero Alejandro Font de Mora y del "uso partidista del Consell Escolar y de los inspectores" que hace.
El STEPV criticó además el "servilismo de la consejería al servicio de la Iglesia Católica" y defendió las críticas de la asociación de inspectores Adide a las instrucciones dadas, a requerimiento del arzobispado, para que los inspectores fiscalicen qué hacen los centros y los alumnos de Bachillerato cuando no dan Religión. El presidente de Adide, Vicente Díaz, ha criticado que las instrucciones de la consejería, que se ejecutan a través de las direcciones territoriales, se basan en una orden de "dudosa legalidad". "Recordamos que el real decreto no regula ninguna alternativa a la Religión", coincide el STEPV.
IBM anuncia que negocia con Madrid y Valencia un modelo alternativo a la Escuela 2.0 y la conselleria lo niega
Los dos gobiernos autonómicos rechazaron incorporarse al sistema informático del ministerio
Una sentencia impide forzar el destino a 14.000 docentes
Una sentencia del Tribunal Supremo a instancias de un recurso que interpuso el sindicato Fete-UGT, anula la potestad de la Conselleria de Educación para llevar a cabo desplazamientos forzosos del profesorado de Secundaria, FP y de Escuelas de...
No hay comentarios:
Publicar un comentario